FINCA EL TESORILLO.
Historia.
La Finca El Tesorillo se encuentra en un paraje llamado La Huerta de la Pimienta que comprende los territorios que bordean parte de la Vega Alta del Guadalquivir, en la comarca de Las Villas, provincia de Jaén.
Este territorio, según la descripción de usos del suelo de la zona, constituye un Mosaico de cultivos herbáceos de regadío. En estas vegas previamente a la extensión del olivo se alternaron cultivos herbáceos de regadío, donde tal y como rezan los registros, eran frecuentes las rotaciones de “huerta y cáñamo año y vez”. Este paraje ha sido escenario de las últimas batallas de las Segunda Guerra Púnica, donde los cartagineses defendieron su dominio frente a la colonización romana en el Mediterráneo. El «Tesorillo» proviene del nombre que se le dio en la zona a los restos arqueológicos de la época prerromana y romana (siglo III a.C.) hallados en el lugar. Parece ser que este lugar era zona de retiro de soldados romanos una vez “jubilados”.
Este paraje está impregnado de una rica biodiversidad natural, agropecuaria y cultural, debido a la gran diversidad paisajística que lo compone: bosques de rivera, senderos y pasos transhumantes, pastos ligados a una tradición pecuaria extensiva y cultivos de regadío biodiversos entre otros . En él aún se conserva este mosaico, que si bien ahora incluye el monocultivo dominante de la provincia, el olivo, continúa preservando espacios donde la práctica agrícola de pequeñas explotaciones familiares tradicionales siguen estando muy presentes, lo cual hace de la zona un lugar peculiar y digno de conservación, donde tanto la riqueza natural como cultural constituyen sus principales potenciales.
Proyecto.
La finca el Tesorillo es donde actualmente desarrollamos nuestro proyecto más ambicioso, donde se entremezclan por un lado la búsqueda de nuevas formas de vida a nivel personal , más ligadas a la tierra, y por otro el desarrollo de nuestros principios a través de la creación de una finca – faro agroecológico que pueda servir como ejemplo exportable y referente de modelo de desarrollo rural. El objetivo es poner en práctica la idea de que existen modelos de desarrollo alternativos a los dominantes , que puedan trascender la crisis climática, ambiental y social actuales , partiendo del rescate de la biocultura local aplicada a los avances científicos desarrollados en el contexto de la agroecología.
La finca cuenta con cerca de 4ha, donde actualmente encontramos un monocultivo de almendro, con una franja de bosque de rivera que bordea el extremo sur -este de la finca.
El diseño planteado que pretendemos llevar a cabo parte de los principios de la agroecología y busca la creación de un sistema agroforestal , que incluya ganado.
Diseño.
El objetivo es, a partir de una tierra castigada y dominada por una sola especie, sin rentabilidad económica, construir un sistema agroforestal biodiverso, a través del cual sea posible restaurar el suelo y obtener diversidad de cultivos con un aporte mínimo de insumos externos y ausencia de agroquímicos , incrementando su eficiencia y rentabilidad.
La inclusión de otras especies frutales además de especies forestales productoras de biomasa, la mezcla de cultivos herbáceos con leñosos , la mínima labranza y el uso del ganado como elemento de restauración y de incremento de eficiencia productiva del sistema, son algunos de los factores claves del sistema.
La potenciación de la biodiversidad del sistema a través de la conservación y protección de la fauna local existente y de la incorporación de múltiples y diferentes elementos productivos , son el eje central del diseño planteado, entendiendo esta como la herramienta transversal que aportará resiliencia ecológica y económica al proyecto.
¡Ponte en contacto con nosotros!
¿Tienes dudas? ¿Te gustan nuestros proyectos? Escríbenos y te atenderemos encantados.